• Apóyanos
    • Amigos de la Hacienda
    • Membresías
    • Patrocinadores
Menu
  • Apóyanos
    • Amigos de la Hacienda
    • Membresías
    • Patrocinadores
  • Contáctanos
  • RESERVA AHORA
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
  • Inicio
  • La Hacienda
    • Calendario de Actividades
    • Qué ofrecemos
    • Cómo Reservar
    • Cómo llegar
    • Amasando la historia
  • Quiénes somos
    • Fundación Cañasgordas
    • Arquitectura
    • Arqueología
    • Monumento Nacional
    • Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP)
    • Plan Estratégico de Negocio y Plan Maestro
    • Amigos de la Hacienda
  • Publicaciones
  • Tienda
Menu
  • Inicio
  • La Hacienda
    • Calendario de Actividades
    • Qué ofrecemos
    • Cómo Reservar
    • Cómo llegar
    • Amasando la historia
  • Quiénes somos
    • Fundación Cañasgordas
    • Arquitectura
    • Arqueología
    • Monumento Nacional
    • Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP)
    • Plan Estratégico de Negocio y Plan Maestro
    • Amigos de la Hacienda
  • Publicaciones
  • Tienda
$0 Cart

Precursores de la Independencia

  • agosto 19, 2020

“Los caleños tenemos que sentirnos orgullosos de que realmente fuimos precursores de la independencia como lo dice el himno de Cali” Nubia Gaona.

Nubia Gaona Huergo Nació en Cali, estudió en el colegio Sagrado Corazón y se graduó en Nuestra señora del Pilar, es administradora de empresas de la Universidad del Valle.

Sobre su trayectoria:
Siempre amé el tema del turismo, y Cali era una ciudad que en ese entonces no tenia esa vocación de turismo, pero me apasionaba y me sigue apasionando compartir con las personas, de conocer los gustos de propios y visitantes y el servicio es algo maravilloso para mi, entonces en ese orden estudié en Cali y Bogotá una serie de posgrados que me llevo de la mano a conocer todo el concepto de crear producto turístico; la hotelería era clave para mi , entonces hice en el externado una especialización en alta dirección de hoteles, estuve en Italia conociendo como con la cooperación se puede lograr hacer turismo y también en Argentina trabajando un tema de city-marketing que posteriormente trajimos a Cali en un congreso internacional maravilloso.

Toda mi trayectoria ha sido en función del servicio, de las personas, de la gente, de crear producto, de hacer emprendimiento de dar a conocer, de promocionar la ciudad y promocionar el país como tal.

¿Cómo ve a Cali a nivel turístico y cual es el rol de la Hacienda Cañasgordas en el turismo de la ciudad?
Hoy en día siento una gran alegría de ver que Cali esta teniendo un despertar, un desarrollo interesante, que se han desarrollado proyectos para promocionar la ciudad como tal y ahora en la Hacienda Cañasgordas siento una alegría enrome de todo el reto que esta viviendo y se va a vivir, de todo el concepto histórico, de cómo nuestra historia, nuestros antepasados se convierten en una alternativa grandiosa para crear producto desde muchas aristas de la cultura, también desde lo medioambiental, la investigación, los eventos conmemorativos y otros aspectos que enriquecen el patrimonio nacional.

¿Qué encontró cuando llegó a la dirección ejecutiva de la fundación Eusebio Velasco Borrero Hacienda Cañasgordas?

Pienso que mi antecesora había hecho un trabajo maravilloso, ya se había iniciado el proceso de restauración en función de una acción popular donde participa, el Ministerio de cultura, la gobernación del Valle del Cauca y la alcaldía de Santiago de Cali, en este proceso participan con seis mil millones de pesos, repartidos en partes iguales por estos entes, y comienza este la restauración de la casona y del trapiche; cuando yo llego se está trabajando en la casona y se había suspendido el trapiche, pero después de un proceso muy interesante de muchos acuerdos entre todas las partes.
Nosotros como fundación Eusebio Velasco Borrero, el ICAHN, que es el ente que trabaja todo lo concerniente a la antropología y arqueología, y el INCIVA, hemos logrado encontrar alternativas para que el proceso continúe; aspiramos que para este 2019 la Hacienda este entregada y las exploraciones arqueológicas que se ha hecho desde el trapiche este plasmadas y documentadas para que las personas que vengan a conocer la Hacienda Cañasgordas, aprendan sobre los enormes valores patrimoniales de esta hermoso lugar que sin duda, fue un emporio industrial, ganadero precursor de la economía azucarera y de la miel, también un motor para la conformación política, social y cultural de nuestra región.

¿Que viene para la Hacienda Cañasgordas en el 2019?
Tenemos proyectos muy interesantes en este 2019 y a partir del momento que tengamos apertura, la Hacienda Cañasgordas tendrá una oferta cultural que daremos a conocer en su momento, por ahora podemos contarles que existe una oportunidad grandiosa para realizar eventos, todos que tengan la mirada histórica y cultural pues este lugar es único en nuestro departamento y en nuestra región es la única Hacienda con el concepto independista, entonces desde ese punto de vista proyectamos el enfoque.

Directora ejecutiva – Fundación Eusebio Velasco Borrero, Hacienda Cañasgordas

¿De qué manera los caleños podemos contribuir para que la hacienda sea ese gran proyecto turístico del que nos habla?
Pienso que los caleños tenemos que sentirnos orgullosos de que realmente fuimos precursores de la independencia como lo dice el himno de Cali, aquí el 3 de Julio fue donde hubo el primer grito de independencia y después fue el 20 de Julio en Bogotá, ese es un hecho muy importante que el caleño tiene que conocer, reconocer y empoderarse.
A partir de este momento tenemos que contar por distintos medios nuestra historia como caleños ligada a la Hacienda Cañasgordas, ser embajadores y promotores de un lugar que tiene una gran importancia histórica, medioambiental, arquitectónica y no solo desde el punto de vista literario a través del Alférez Real que también es importante, que es por lo que la gente mas la conoce, pero también desde el concepto independentista que acabo de mencionar .

Comparte:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest

Más Noticias

ACTUALIDAD DE LA HACIENDA

Les informamos a todos nuestros seguidores y visitantes que desde el mes de Noviembre la

Leer más »

Una mirada desde el aire a la majestuosa Hacienda Cañasgordas

Una mirada desde el aire a la majestuosa Hacienda Cañasgordas – Valle Del Cauca

Leer más »

La Hacienda Cañasgordas, Producción de eventos

La Hacienda Cañasgordas, Producción de eventos

Leer más »

Un tesoro escondido, Hacienda Cañasgordas

Un tesoro escondido, Hacienda Cañasgordas. Valle Del Cauca

Leer más »

Orquesta Filarmonica de Cali / 8vo concierto Hacienda Cañasgordas

El pasado Jueves, 22 de Octubre, la Orquesta Filarmonica de Cali, nos deleito con toda su puesta en escena en nuestra plazoleta real.

Leer más »

TRIETNIA CULTURAL Y GASTRONÓMICA

Durante el mes de noviembre dimos inicio a la Trietnia Cultural y Gastronómica-Cocina de Haciendas

Leer más »
  • Vía Cali - Jamundí diagonal a la UAO
  • +57 305 7092532 / +57 3155518862
  • comunicaciones@haciendacanasgordas.org

Programa

tu visita

Informes y Reservas:
305 7092532
315 5518862
316 8432694

Colegios y universidades:
Lunes a Viernes

Público General:
Domingo 10:00 AM – 4:00 PM
315-551-8862

  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Contáctenos
  • Consejo Administrativo
  • Membresía Red Nacional de Museos
  • Estatutos
Menu
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Contáctenos
  • Consejo Administrativo
  • Membresía Red Nacional de Museos
  • Estatutos
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube

Cañasgordas HACIENDA ©2020 Todos los derechos reservados.

Made with ❤ by Enjambregroup.com