Amasando la
Historia

La Hacienda Cañasgordas presenta el programa “Amasando la Historia” actividad que invita a conocer y a disfrutar de la memoria histórica a través de los insumos y los productos de la gastronomía de hacienda como patrimonio cultural inmaterial de nuestra ciudad de Cali – Valle del Cauca. La Hacienda Cañasgordas, es cuna de saberes y sabores, donde se unieron insumos, etnias y culturas, las cuales hoy dan testimonio de nuestra tradición culinaria. Iniciaremos con la historia del pan de queso, platillo hoy día llamado Pandebono, por los caleños, uno de los manjares favoritos para desayunar, tardear o simplemente disfrutar con el acompañamiento de alguna bebida como agua panela, café, chocolate, kumis, avena, lulada, guandolo , gaseosas, etc.



El Programa
El recorrido
Disfruta la compañía
El programa “Amasando la Historia” se realiza para
grupos desde 15 personas con previa reserva, acompañado de La Negra
Tomasa (personaje de la novela “El alférez real”) y nuestr@ guía, para vivir una
experiencia fascinante en el recorrido del Trapiche y la
Casona de la Hacienda Cañasgordas
Durante el recorrido el guía explicará las principales
connotaciones que posee la hacienda Cañasgordas como hito arquitectónico e histórico. Se hace énfasis en el significado que este lugar tiene para la historia de Cali, como precursora de la independencia de Colombia y como escenario de la novela de Eustaquio Palacios, “El Alférez Real”.
Tendremos el recorrido histórico en la Casona y en el Trapiche, en
grupos de 15 visitantes en un apso aproximado de 45 minutos, los
siguientes temas:
1) Cali precursora de la independencia de Colombia
2) Escenario de la Novela el Alférez Real
3) Origen de los trapiches y cultivos de caña de azúcar en el Valle del Cauca
- El programa
- El recorrido
- La Negra Tomasa
Bienvenidos
A disfrutar el paisaje, la arquitectura, la historia de la gesta independentista de Colombia y vivir una experiencia desde el Turismo Cultural.