Saltar al contenido
  • Apóyanos
    • Amigos de la Hacienda
    • Membresías
    • Patrocinadores
  • Apóyanos
    • Amigos de la Hacienda
    • Membresías
    • Patrocinadores
  • Contáctanos
  • RESERVA AHORA
Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Inicio
  • La Hacienda
    • Calendario de Actividades
    • Qué ofrecemos
    • Como reservar
    • Cómo llegar
    • Amasando la historia
  • Quiénes somos
    • Fundación Cañasgordas
    • Arquitectura
    • Arqueología
    • Monumento Nacional
    • Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP)
    • Plan Estratégico de Negocio y Plan Maestro
    • Amigos de la Hacienda
  • Publicaciones
  • Tienda
  • Español
    • Español
    • English
Menu
  • Inicio
  • La Hacienda
    • Calendario de Actividades
    • Qué ofrecemos
    • Como reservar
    • Cómo llegar
    • Amasando la historia
  • Quiénes somos
    • Fundación Cañasgordas
    • Arquitectura
    • Arqueología
    • Monumento Nacional
    • Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP)
    • Plan Estratégico de Negocio y Plan Maestro
    • Amigos de la Hacienda
  • Publicaciones
  • Tienda
  • Español
    • Español
    • English
$0 0 Cart

Literario

El Alférez Real

El libro, El Alférez Real, publicado originalmente en 1886, tiene el mérito de reconstruir la vida de las grandes haciendas vallecaucanas, que fueron determinantes en la formación regional en el siglo XVIII, y las costumbres patriarcales que se desarrollaron a su alrededor.

Eustaquio Palacios escoge el escenario de Cañasgordas, la Casa Grande, como la llamaban entonces, para la historia de amor con un inusual final feliz, un tanto impropio de las novelas románticas, ente Daniel e Inés de Lara y Portocarrero. Con el transcurso del tiempo se ha convertido en unos de los hitos de la literatura nacional al tiempo que se ha convertido en uno de los hitos de la literatura nacional, y junto con “María” de Jorge Isaacs, en la novela más destacada de la segunda mitad del siglo XIX, cuando se mezclan el romanticismo y el costumbrismo.

La lectura de “El Alférez Real” permite mirar a Santiago de Cali en tiempos de la Colonia, entender sus condiciones económicas y políticas, sus creencias y costumbres y, en general, la cultura que compartían los vecinos de la ciudad, que se extendía desde la colina de San Antonio hasta la capilla de San Nicolás y desde las orillas del río hasta la plazoleta de Santa Rosa.

La figura histórica del don Joaquín de Caycedo y Cuero, de cuyo señorío, influencia y sacrificio da fe la Gran Casa, estará siempre entrañablemente unida a la de Eustaquio Palacios y su historia de amor.

Apartes del texto de Edgar Varela Barrios
Rector Universidad del Valle
El Alférez Real edición 2018

Autor

Eustaquio Palacios, nació en Roldanillo, Valle del Cauca, el 17 de febrero de 1830. Su madre era caleña y su padre de Roldanillo. Hizo sus primeros estudios en el convento de San Francisco de Cali. De Cali pasó a Popayán, donde se doctoró en derecho y ciencias políticas. Vuelto a Cali, permaneció en esta ciudad hasta su muerte, acaecida, de manera súbita, en las primeras horas de la noche del 6 de septiembre de 1898. Fue secretario, miembro y presidente del Cabildo. Durante diez años de 1866 a 1876, ejerció el rectorado del Colegio Santa Librada. Presidió la primera municipalidad de la provincia, en el año de 1864 y en los de 1873 y 1876. Fue también administrador provincial de hacienda nacional, inspector de instrucción pública y magistrado del tribunal de occidente. Vivía en una vieja casa colonial de la calle 13, cerca a la plaza de Santa Librada, donde tenía una imprenta, en la cual se hizo la primera edición de este libro, y en donde se reunía diariamente con un grupo selecto de amigos, para comentar, en agradable tertulia, los acontecimientos locales, los del país o los que les alcanzaban a llegar de la inquietud universal.

Más de Nuestro Legado

Arquitectónico

El valor patrimonial de la Hacienda Cañasgordas también se sustenta en el entorno natural, que le confiere características ambientales y paisajísticas, propias de la implantación y vocación original.  El enclave

Ver más »

Histórico

Cañasgordas y la Gesta Independentista Alberto Silva Scarpetta, miembro de la Academia de Historia del Valle del Cauca. Giancarlo Manzano / El País Por: Alberto Silva Scarpetta De Palmira, medico

Ver más »
  • Carrera 111 con Calle 25
  • Alquiler eventos: 317 517 8016
  • Reserva visitas culturales: 316 843 2694
  • info@haciendacanasgordas.org

Programa

tu visita


Horario de apertura:
Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 4:00pm

  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Contáctenos
  • Consejo Administrativo
  • Membresía Red Nacional de Museos
  • Estatutos
Menu
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Contáctenos
  • Consejo Administrativo
  • Membresía Red Nacional de Museos
  • Estatutos
Facebook Instagram Twitter Youtube

Cañasgordas HACIENDA ©2020 Todos los derechos reservados.

Made with ❤ by Enjambregroup.com